Los 5 impuestos en México que debes conocer

Tanto si eres emprendedor, como si trabajas por tu cuenta o diriges una empresa, conocer los principales impuestos en México es fundamental para evitar errores, sanciones y problemas con el SAT. Aunque el sistema fiscal mexicano puede parecer complejo, la mayoría de las obligaciones giran en torno a cinco impuestos clave.
En este blog te explicamos en qué consisten, cuándo aplican y qué debes saber de cada uno. Al final, también te damos un listado con otros impuestos menos comunes que podrían aplicar según tu giro o ubicación.
1. IVA – Impuesto al Valor Agregado
El IVA es probablemente el impuesto más conocido en México. Se trata de un gravamen al consumo: cada vez que vendes un bien o servicio, debes sumar un porcentaje adicional (generalmente 16%) al precio, que se entrega al SAT.
¿Quién lo paga? El consumidor final. Pero quien recauda y reporta al SAT es el vendedor.
¿Cuándo aplica? En casi todas las ventas de productos o servicios, salvo excepciones como educación, libros o servicios médicos.
Tasa general: 16%, aunque en zonas fronterizas puede ser de 8%.
¿Qué implica? Emitir facturas con IVA, hacer declaraciones mensuales y llevar control del IVA trasladado (el que cobras) y el acreditable (el que pagas).
2. ISR – Impuesto Sobre la Renta
El ISR grava los ingresos que generan personas físicas y morales. Es un impuesto directo: entre más ganas, más pagas.
¿Quién lo paga? Todos los contribuyentes con ingresos en México.
¿Cómo se calcula? Con base en la utilidad (ingresos menos gastos deducibles). Se paga en forma de anticipos mensuales y una declaración anual.
Tasas:
- Personas físicas: tasas progresivas de 1.92% hasta 35%
- Personas morales: tasa fija de 30%
¿Qué implica? Control riguroso de ingresos, deducciones, contabilidad y facturación.
3. IEPS – Impuesto Especial sobre Producción y Servicios
Este impuesto aplica a productos considerados de alto impacto social o ambiental, como alcohol, tabaco, bebidas azucaradas y combustibles.
¿Quién lo paga? El consumidor final, pero lo retiene el fabricante o comercializador.
¿Cuándo aplica? Al vender productos gravados con IEPS. También puede aplicar a servicios específicos como juegos y apuestas.
Tasa general:
- Alcohol y bebidas alcohólicas:
- Hasta 14° GL (grados de alcohol): 26.5%
- De más de 14° y hasta 20° GL: 30%
- Más de 20° GL (como destilados): 53%
- Tabacos labrados (cigarros):
- Cuota fija más un porcentaje. En 2024, la cuota fija es de aproximadamente $0.5911 por cigarro más 160% del precio.
- Bebidas azucaradas:
- Cuota fija de $1.39 MXN por litro
- Gasolina y diésel:
- IEPS por litro varía semanalmente. En promedio, puede ser:
- Magna: $4–5 MXN/litro
- Premium: $3–4 MXN/litro
- Diésel: $5–6 MXN/litro
- IEPS por litro varía semanalmente. En promedio, puede ser:
¿Qué implica? Registro como contribuyente IEPS ante el SAT, declaraciones específicas y un control más estricto sobre inventarios.
4. ISN – Impuesto Sobre Nómina
Este impuesto estatal se aplica a los pagos realizados por concepto de sueldos y salarios. No lo retiene el SAT, sino cada entidad federativa.
¿Quién lo paga? El patrón, no el empleado.
¿Cuánto es? Varía por estado. Por ejemplo:
- CDMX: 3%
- Jalisco: 2%
- Nuevo León: 3%
¿Qué implica? Declaraciones mensuales y el cumplimiento puntual de obligaciones locales.
5. DAI – Derechos de Aduana a la Importación
Este impuesto aplica cuando importas mercancías a México. Se calcula como un porcentaje del valor comercial de los bienes.
¿Quién lo paga? El importador (persona física o empresa).
¿Cuándo aplica? Al introducir productos del extranjero al país.
Tasa general: varía según la fracción arancelaria, pero puede ir del 0% al 20%.
¿Qué implica? Registro ante el padrón de importadores, pedimento aduanal y cumplimiento con regulaciones comerciales.
Otros impuestos que también existen en México
Además de los anteriores, hay otros impuestos y derechos que podrían aplicar según tu actividad económica o ubicación. Aquí te dejamos un listado con una breve descripción:
- ISAI (Impuesto sobre Adquisición de Inmuebles): Se paga al comprar bienes inmuebles. Aplica a nivel estatal.
- Tenencia vehicular: Impuesto por tener un vehículo registrado. En algunos estados ya no se cobra.
- Derechos por uso de agua: Aplican a industrias que consumen grandes volúmenes de agua.
- Impuesto ecológico: En algunos estados como Zacatecas, se aplica a empresas que generan contaminación.
- Impuesto predial: Pago anual por poseer un inmueble, a nivel municipal.
- Derechos de licencia de funcionamiento: Pagos que deben hacer los negocios para operar legalmente.
Entender los impuestos más importantes en México no solo te ayuda a cumplir con el SAT, sino que te da mejor control de tus finanzas y te permite planear con estrategia. Dependiendo el giro de tu negocio, no se te olvide investigar que tipo de impuestos te corresponden pagar.