Las Mejores Plataformas de Cobranza de México en 2025

Cobrar es tan importante como vender. Pero en México, muchas empresas todavía enfrentan los mismos dolores: recordatorios manuales, pagos que no se reflejan, conciliaciones con errores y hojas de Excel que nadie actualiza.
Hoy existen plataformas especializadas que automatizan y ordenan tu proceso de cobranza, ayudándote a cobrar más rápido, reducir cartera vencida y liberar tiempo de tu equipo.
En este artículo te presentamos las mejores plataformas de cobranza en México en 2025. Analizamos su enfoque, funciones clave, ventajas y limitaciones. Aquí están las 8 que debes conocer:
1. Savio
2. Por Cobrar
3. Toku
4. Xepelin
5. Moonflow
6. Bemmbo
7. Debitia
8. Intiza
1. Savio – Automatiza, organiza y te da visibilidad total
Savio es una plataforma 100% mexicana diseñada para automatizar y simplificar el proceso completo de cobranza. Está pensada para equipos que quieren dejar atrás el seguimiento manual, las hojas de cálculo y la incertidumbre sobre qué se cobró y qué no.
La plataforma permite emitir CFDIs, enviar recordatorios por correo y WhatsApp, incluir ligas de pago en cada factura y hacer conciliación automática de los depósitos recibidos. Todo esto se centraliza en un dashboard claro, donde puedes ver tu cartera vencida, próximos cobros y flujos proyectados.
Además, permite segmentar clientes, configurar fechas personalizadas de vencimiento, emitir facturas en lote y ofrecer planes de pago, todo sin necesidad de integraciones complejas. También puedes generar pólizas contables y exportar todo para tu ERP o tu contador.
Ideal para: empresas de servicios, rentas, SaaS, financieras y cualquier empresa con cobros frecuentes o por volumen.
2. Por Cobrar – Visualización clara, pero sin automatización completa
Por Cobrar es una herramienta enfocada en ayudar a las empresas a llevar un mejor control de su cartera vencida. Su principal valor está en su dashboard visual, donde puedes cargar tus facturas y ver qué está pendiente, qué ya se cobró y qué está por vencer. Es útil si necesitas una vista general rápida sin depender de Excel.
Una funcionalidad destacada es su portal de auto facturación, que permite a los clientes ingresar y generar su propio CFDI. Esta función puede ser útil si manejas muchos clientes recurrentes que pagan por transferencia y necesitan emitir su factura manualmente.
Sin embargo, la plataforma no automatiza recordatorios, ni por correo ni por WhatsApp, y tampoco incluye conciliación bancaria ni ligas de pago integradas. Todo el seguimiento debe hacerse fuera de la plataforma.
Además, no ofrece planes de pago, por lo que es menos flexible para clientes que pagan en parcialidades.
Recomendado para: empresas pequeñas que quieren más orden visual, pero que aún tienen equipo para dar seguimiento manual.
3. TryToku – Comunicación automatizada, pero sin control operativo
TryToku es una plataforma especializada en comunicación automatizada para cobrar. Su principal fortaleza es la automatización de mensajes por WhatsApp, llamadas y voz pregrabada, lo que la hace muy efectiva para recuperar cartera vencida o contactar clientes difíciles.
Es ideal si tu problema es la falta de respuesta de los clientes. Puedes enviar mensajes en volumen, configurar flujos de contacto y conectar TryToku con tu CRM. La plataforma también ofrece métricas de apertura, respuesta y conversión, lo que te permite medir la efectividad de cada campaña.
Sin embargo, TryToku no emite facturas, no genera ligas de pago propias y no tiene un dashboard que centralice la cobranza. No incluye conciliación bancaria ni planes de pago, y su enfoque está más en contactar que en organizar o automatizar procesos contables.
Recomendado para: empresas con cartera vencida alta que necesitan mejorar el contacto con clientes.
4. Xepelin – Solución financiera con funciones básicas de cobranza
Xepelin se posiciona principalmente como una fintech que ofrece adelanto de pagos a empresas. Puedes cargar tus facturas y obtener liquidez sin esperar a que el cliente pague. Es una excelente herramienta si lo que te interesa es resolver problemas de flujo de efectivo a corto plazo.
También incluye un panel de control para gestionar cuentas por cobrar, pero sus funcionalidades de cobranza no son profundas. No automatiza recordatorios, no incluye ligas de pago ni conciliación bancaria, y su enfoque operativo es limitado.
Tampoco ofrece planes de pago, lo cual puede ser un obstáculo si trabajas con clientes que requieren flexibilidad.
Recomendado para: empresas que necesitan financiarse sobre sus cuentas por cobrar, pero que ya tienen otro sistema para dar seguimiento operativo.
5. Moonflow – Potente pero complejo y poco accesible
Moonflow es una plataforma robusta que busca integrar flujos de aprobación de pagos con sistemas administrativos como ERPs o CRMs. Tiene funcionalidades muy completas si tu empresa necesita procesos complejos de autorización o integración con SAP.
Puedes generar flujos personalizados de cobranza, exportar datos y manejar aprobaciones por niveles. Sin embargo, no es una solución lista para usar: requiere configuración técnica, soporte especializado y tiempo para implementar.
No emite CFDIs directamente, ni integra ligas de pago, ni hace conciliación bancaria, y no ofrece planes de pago como parte del flujo de cobranza.
Recomendado para: empresas grandes con recursos técnicos que necesitan control detallado de sus procesos financieros.
6. Bemmbo – Organización básica sin automatización
Bemmbo se presenta como una solución sencilla para llevar control de cobros. Te permite registrar facturas, marcar pagos como realizados y tener una vista general de lo que está por vencer.
La plataforma es muy intuitiva y puede ser útil si apenas estás dejando Excel y necesitas un sistema más visual. Pero su funcionalidad se queda corta: no automatiza recordatorios, no incluye conciliación, no emite CFDIs ni ligas de pago, y no permite planes de pago.
Sirve como tablero de control, pero no como herramienta para acelerar tu cobranza o reducir trabajo manual.
Recomendado para: empresas pequeñas que quieren organización visual sin complejidad.
7. Debitia – Seguimiento agresivo, pero con limitaciones técnicas
Debitia se enfoca en el seguimiento a clientes morosos. Su propuesta es ayudarte a recuperar cartera vencida a través de campañas automatizadas por WhatsApp, correo o SMS, con mensajes programados y personalizables.
La plataforma permite segmentar clientes según su estatus, programar mensajes y obtener métricas básicas de contacto. Pero no tiene funciones para facturar, emitir ligas de pago o conciliar pagos.
Tampoco ofrece planes de pago, por lo que su utilidad está más en la etapa de recuperación que en la prevención o gestión completa.
Recomendado para: empresas con cartera vencida alta que necesitan reforzar su cobranza de manera intensiva.
8. Intiza – Control visual sin automatización real
Intiza ayuda a organizar cuentas por cobrar en un entorno visual tipo tablero. Puedes registrar clientes, marcar pagos y ver vencimientos por color o estatus. Es una herramienta útil si quieres tener orden sin depender del Excel.
Sin embargo, no automatiza recordatorios, no emite facturas, no incluye ligas de pago, no hace conciliación bancaria y no permite planes de pago. Todo el seguimiento y envío debe hacerse fuera de la plataforma.
Es más un complemento visual que una solución integral.
Recomendado para: empresas que quieren visibilidad básica sin mucha configuración.
Comparativa de plataformas de cobranza en México
⚠️ Auto facturación: el cliente puede emitir su propio CFDI desde un portal, pero no se emite automáticamente desde la empresa.
Conclusión
Si estás buscando una plataforma que te permita emitir facturas, automatizar recordatorios, aceptar pagos y conciliar tus ingresos en un solo lugar, Savio es la única que cumple con todo.
La mayoría de las herramientas actuales resuelven solo una parte del proceso. Savio automatiza todo, con visibilidad completa y sin fricción para tu equipo ni tus clientes.
👉 Agenda una demo y empieza a cobrar más rápido, sin perder el control.